viernes, 30 de enero de 2009
Los milagros, según Hume
miércoles, 28 de enero de 2009
10 cosas que oye una chica cuando juega on-line
1.¿Eres una chica? No puedes ser una chica. Todo el mundo sabe que las chicas no juegan a los videojuegos.
(No creo que sepas mucho de chicas y mucho menos que te hayas relacionado con ellas. Nunca.)
2. ¿Estás jugando en la cuenta de tu hermano/novio?
(Está claro que no es suya. Todo el mundo sabe que las chicas no tienen videojuegos y mucho menos cuentas. De hecho, no creo que Microsoft permita a las chicas tener cuentas.)
(¿Cómo lo sabes? Además a ella le pone ridiculamente caliente jugar a videojuegos. Sobre todo cuando te oye hablar.)
4. ¿No deberías estar jugando a Barbie Horse Adventures?
Ella ya se lo ha debido pasar como 10 veces. Pero a veces necesita un descanso.
5. Hey preciosa/guapa/nena. ¿Cómo estás?
Ella está mucho mejor ahora que estás tú.
6. Oye, ¡oye! ¿Eres una chica? ¿Quieres ser mi amiga? Agregame como amigo. <¿Quieres agregar a "cunilingüista" como amigos?>. ¡Venga, estaremos enlazados!
(Si por favor. Ella está totalmente desesperada para encontrar amigos. Y todo lo que desea en este mundo es enlazarse contigo, cunilingüista. Por cierto ese nickname no me lo he inventado.)
7. ¿Qué edad tienes? ¿Dónde vives? ¿Tienes tuenti/Myspace/facebook?
(Te dirá toda esa información a cambio de que la aceches. Y que lo hagas frecuentemente.)
8. Las chicas deben estar en la cocina. Ve a hacerme un sandwich.
(Ella está en la cocina. Y tiene el sandwich en la mano. De hecho, te ganó con una sola mano.)
(Eso pasó. Y tiene la voz más masculina que jamas se haya visto)
10. Pareces caliente. Apuesto a que estás caliente. ¿estás caliente?
(Lo está totalmente.)
martes, 27 de enero de 2009
Definiciones
![[tira+cómica.gif]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQlbWYQUZY_hugH6F_JRHuaDxWJzeP0dzyyi3luJa1Mv7_cx9vJKtHrdJVMi1EP8a2hPzHlMVG4JTBf7Uu4aG3mZv5E8uBYmp9210xrgO1DaXphQPdH6cz1eFKp6cpY6ohacT8269_ObI/s1600/tira+c%C3%B3mica.gif)
No llover
-Sí, sí llover.
-No, no llover.
-Como? Agua caer del cielo… eso lluvia.
-Esa ser tu opinión.
-No opinión. Hecho. Ver? Gotas de lluvia.
-No necesitar mirar. Ya saber que no llover.
-Si no llover, entonces ¿por qué tú mojado y yo seco?
……
-Definir “mojado”.
-Ouh! Cerebro doler.
LA INVENCIÓN DE LA IDEOLOGÍA
------------------------------------------------------------------------------------

No importa cuanta gente esté de acuerdo con algo. Si una sola lleva razón frente a una multitud, lleva razón, el número no es importante.
jueves, 22 de enero de 2009
Una visión distinta de nuestro mundo
La Tierra tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. Su superficie es de 510.065.284,702 km2.
Si la Tierra os parece grande, observad estas imágenes de tamaños de planetas y estrellas que no tienen desperdicio.

Es después del Sol el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa de más de 310 veces la terrestre, y un diámetro unas 11 veces más grande.
Posee un radio 23 veces superior al Sol y una luminosidad de 116 veces superior a éste.
Se trata de una supergigante roja, cuyo radio es de 624 millones de km, una distancia similar a la que separa la órbita de Marte del Sol. Esta estrella no tiene nada de particular pero la he elegido por su descomunal tamaño, además ni siquiera es la más grande (véase otras más grandes en el video a continuación MY Cephei o W Cephei).
¿Y ahora que opinaís?
¿Cuan grande eres tú?
¿Cuan grandes son las cosas que te inquietan hoy?
miércoles, 21 de enero de 2009
En caso de impacto inminente
Algunos pasajeros se pusieron a rezar. Otros a leer la tarjeta de emergencias que hay en los asientos. Adivina cuál de las dos cosas resultó más útil.
jueves, 15 de enero de 2009
La caída del puente de Tacoma
El antiguo puente colgante de Tacoma Narrows, cerca de Seattle, es la prueba visual más famosa del fenómeno físico llamado frecuencia de resonancia: en 1940, pocos meses después de haber sido inugurado el puente un día de viento éste comenzó a ondear como si se tratase de una bandera. Tras poco más de una hora de sacudidas y vaivenes el puente de 1.600 metros de longitud se derrumbaba y caía hecho pedazos al agua. Afortunadamente no hubo más víctima que un cocker spaniel medio paralís llamado Tubby que estaba en el interior del vehículo que aparece en la filmación [YouTube, 4:10 min.].
La resonancia mecánica es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica cuyo periodo de vibración coincide con el periodo de vibración característico de dicho cuerpo. En estas circunstancias el cuerpo vibra, aumentando de forma progresiva la amplitud del movimiento tras cada una de las actuaciones sucesivas de la fuerza. Este efecto puede ser destructivo en algunos materiales rígidos como el vaso que se rompe cuando un tenor canta.El viento que provocó la caída del puente se movía a una velocidad de 61 kilómetros por hora y tenía 5 segundos de frecuencia, que resultó ser muy similar a la frecuencia natural del puente “con lo cual la energía transferida al sistema era máxima y las ondas estacionarias producidas en el puente empezaron a balancearlo y acabaron colapsándolo.”
Pero también el método de construcción empleado en el puente de Tacoma influyó en el incidente. La utilización de vigas de acero formando una estructura de sustentación horizontal cerrada y maciza oponía resistencia al viento, creando corrientes y turbulencias de aire por encima y por debajo de la estructura.
El caso del puente de Tacoma es un clásico ejemplo de errores de ingeniería y de la importancia que tienen tanto la aerodinámica como los efectos producidos por la resonancia en las estructuras y construcciones. En el nuevo puente que sustituyó al autodestruído en 1950, así como en los puentes construidos con métodos modernos de sustentación, los elementos de soporte disponen de aberturas y deflectores diseñados para permitir y dirigir el paso de viento a través de éstos. En grandes estructuras modernas además se llegan a hacer pruebas en túneles de viento, tanto del elemento en sí como del elemento una vez ubicado en su entorno (en forma de maqueta a escala) teniendo en cuenta tanto accidentes geográficos como otras construcciones cercanas que puedan producir turbulencias y efectos aerodinámicos.
Aún así parecer ser que en 2004 un puente de Chile sufrió un accidente similar al de Tacoma, aunque no he encontrado información al respecto no parece que la causa fuera la resonancia sino un problema de apoyo. Más conocido es el blanceo del Puente del Milenio, en Londres, que en 2000 obligó a cerrarlo y modificarlo debido a que la frecuencia de resonancia natural del pequeño puente peatonal era muy similar a la frecuencia producida por un puñado de pares de pies caminado sobre él.
En distintos episodios de la serie Cazadores de Mitos Adam y Jamie han puesto a prueba algunos mitos relacionados con la frecuencia de resonancia y con la caída de puentes y estructuras por efecto de las vibraciones:
- Breakstep Bridge (Primera temporada y revisión en la segunda), comprobaron si es cierto el mito que dice que un grupo de soldados marcando el paso al unísono pueden producir una frecuencia armónica capaz de derrumbar un puente. Aunque el veredicto inicial fue un contundente “cazado” con una posterior revisión del experimento, realizado ya en la segunda temporada, quedó calificado con un ambiguo “tan posible como improbable”.
- Breaking Glass (segunda temporada), una copa de cristal efectivamente salta en pedazos con el tono y la potencia de voz adecuados. Aunque Adam necesitó un amplificador para poder hacer saltar la copa en pedazos (el tono sí lo puso él) un cantante de rock invitado al programa consiguió lo mismo pero “a pelo”, confirmando la veracidad del mito.
- Miniature Earthquake Machine “cazaba” el mito de la máquina generadora de terremotos que supuestamente había probado con éxito nuestro admirado Nikola Tesla: un pequeño aparato vibrador acoplado a cualquier estructura (un edificio, un puente...) y ajustado a la frecuencia adecuada para cada caso (mediante ensayo y error) era capaz de causar una destrucción similar a la que provocaría un terremoto de mediana intensidad.
En este episodio después de probar fallidamente varios ingenios basados en los planos del invento de Tesla los cazadores construyen uno con el que consiguen hacer vibrar ligeramente un enorme puente de acero. El aparato, que apenas tiene el tamaño de una barra pan, genera vibraciones a baja frecuencia que se hacen sentir por toda la estructura en un radio de 30 metros del punto de origen. Sin embargo, en tanto la vibración no era suficientemente fuerte para derribar el puente (aunque sí para causar cierto temor a los presentadores) el mito fue desechado y la crónica que narra los espectaculares resultados del invento de Tesla tachados de exagerados.
Que los ateos no se suban a la parra
Tiene razón Rita Barberá cuando dice que la campaña del autobús ateo es un “disparate y una provocación” Después de cerca de dos mil años tratando de convencer al mundo, incluso con medios violentos como la persecución, la tortura y hasta la muerte, de que la auténtica verdad es la contenida en la Biblia e interpretada por la Iglesia Católica, resulta de todo punto incomprensible y “disparatado” que existan todavía personas que se nieguen a admitirla.
Heréticas ideas
Pero resulta, además, una “provocación”, como acertadamente opina la señora Barberá, que estos disidentes manifiesten públicamente sus heréticas ideas porque ponen en duda, nada menos, que la propia existencia de Dios y, no satisfechos con ello, animan también a la gente a que disfruten de esta vida, en un inequívoco desprecio por el sufrimiento que les acercaría al cielo eterno en la otra. ¿Tan difícil es de asimilar que el rico tiene mayor dificultad para entrar en el Reino de los Cielos?
Dispersar ideas
Asimismo, ha afirmado que esta campaña trata de “dispersar las ideas y correr un tupido velo” sobre un tema tan grave como la crisis económica. Conocedora de las capacidades intelectuales de los españoles sabe que, si a éstos se les distrae con más de un pensamiento a la vez, pierden la debida concentración en los asuntos de relevancia. En esta valoración coincide plenamente con la máxima autoridad de su partido, el señor Rajoy, que anda obsesionado con la idea de no distraer a sus conciudadanos -”personas normales y sensatas”- con asuntos banales como la ampliación de sus derechos, la educación cívica de sus hijos o la modernización de los
estatutos que rigen las Comunidades donde viven.
Los más necesitados
Y para poner la guinda a sus declaraciones, la primera edil valenciana, preocupada por los recursos que puedan malgastarse en esta campaña, se preguntó que “cuanto mejor haría ese dinero dando de comer a la gente que está en paro, destinándolo a obras sociales y a la gente que está pasándolo mal" Una preocupación que, a pesar de que algunos maledicentes han calificado de demagógica, enaltece a la alcaldesa por el interés que demuestra por los más necesitados.
Visita del Papa
La única duda que ensombrece la sinceridad de estas declaraciones, por no ser congruentes con actuaciones anteriores de la propia edil, la pone el gran apoyo institucional y el despliegue de costosos medios que realizó su ayuntamiento con motivo de la visita del Papa a la ciudad en el año 2006. Aunque, puede ser que en aquel tiempo los socialistas no habían todavía despilfarrado la herencia económica recibida del inefable señor Aznar y, en consecuencia, no había necesidad de socorrer a ningún ciudadano valenciano. Además ¡qué puñetas! el Papa es el representante en la tierra del verdadero Dios y no se pueden ni deben escatimar esfuerzos ni medios para recibirlo como, su propio nombre, manda. Y los ateos, que no se suban a la parra que bastante han conseguido ya con que no se les persiga. ¿No es cierto? señora Barberá.
Gerardo Rivas Rico es licenciado en Ciencias Económicas
Que los ateos no se suban a la parra es un artículo de opinión de Gerardo Rivas Rico publicado en el periódico digital elplural.com
sábado, 10 de enero de 2009
Camino de Barajas
Sin palabras. Gran tocada de cojones. He oído de gente que se pasó el día entero en la M-30 pero bueno yo creo que es normal que pasen cosas de estas en una zona de clima continental como es Madrid. En verano casi 40ºC y en invierno nevadas de estas... Demasiado poco se lió, lo que pasa es que la gente está acostumbrada a una inmediatez en la solución de problemas que no es real. El remate el bus, en fin, que disfrutéis de temperaturas cálidas los que podais.
viernes, 9 de enero de 2009
jueves, 8 de enero de 2009
El ‘Ateobús’: ¡remueve conciencias, siembra debate, levanta ampollas y te lleva a sitios!

Como en España hay poco de qué hablar (lo de la financiación aburre hasta a las piedras, y la Liga no depara muchas sorpresas), la atención se centra ahora en una campaña nacida en Reino Unido e imitada aquí por la Unión de Ateos y Librepensadores